Colesterol El colesterol pertenece a la familia de los lípidos o grasas, es uno de los componentes de la membrana celular y se encuentra en la sangre y en todos los tejidos. Aunque es fundamental para la construcción de células sanas en cantidades fisiológicas, cuando los niveles circulantes son elevados, es uno de los principales factores de ...
Colesterol
Valores normales, altos y bajos de aldosterona
¿Qué es la aldosterona? La aldosterona es una hormona esteroide producida en la glándula suprarrenal, la glándula suprarrenal, a partir del colesterol. Es la principal hormona producida en la primera parte de la porción cortical de la glándula suprarrenal, llamada zona glomerular. Para qué se utiliza la aldosterona: metabolismo y funciones A diferencia de la mayoría de los tejidos corticales del ...
Ortopantomografía - OPT
Ortopantomografía Qué es la ortopantomografía - OPT Por ortopantomografía u ortopanorámica u OPT, nos referimos a un tipo particular de radiografía, para el estudio de las arcadas dentarias. Es una radiografía dental real, que incluye todos los dientes, por lo que también se le llama panorámica dental. Para realizar una ortopantomografía no ...
Ferritina: valores normales, altos y bajos
Ferritina: valores normales, altos y bajos ¿Qué es la ferritina? La S-ferritina es una proteína contenida principalmente en los siguientes órganos: hígado, bazo, esqueleto y médula ósea. La ferritina puede contener hasta 4.500 iones de hierro, en estado de ión ferroso (Fe3 +). Representa la principal forma de depósito de ...
RDW o Amplitud de Distribución Eritrocitaria
¿Qué es RDW? ¿Qué significa RDW? RDW significa Ancho de distribución de glóbulos rojos e indica la amplitud de la distribución de los eritrocitos. Representa uno de los parámetros del conteo sanguíneo, que es el análisis de sangre más clásico. ¿Para qué sirve RDW? El ...
HEMATÓCRITO: valores normales, altos y bajos
¿Qué es hematocrito? ¿Qué significa hematocrito? El hematocrito (también llamado Ht o HCT) es uno de los parámetros que se puede encontrar comúnmente en un análisis de sangre y representa el porcentaje del volumen de sangre circulante (expresado en ml) ocupado por el volumen de eritrocitos (también expresado en ml). Entonces ...
Hemograma completo con fórmula: valores normales, altos y bajos
Conteo sanguíneo completo con fórmula ¿Qué es el conteo sanguíneo completo? El término hemograma es la abreviatura comúnmente utilizada para el recuento sanguíneo. Esta última es una prueba de rutina que se lleva a cabo en una muestra de sangre de una persona cuyos valores de algunos componentes constituyentes importantes de la propia sangre deben ser controlados. Hemograma completo con fórmula ...
MCV - Volumen corpuscular medio: valores normales, altos y bajos
MCV ¿Qué significa MCV? ¿Qué es MCV? MCV es el acrónimo en inglés de volumen corpuscular medio, en italiano volumen globular medio o valor globular medio. Es un parámetro que se encuentra en el recuento sanguíneo que indica el valor promedio del volumen de glóbulos rojos o eritrocitos. Es importante no confundir el volumen celular ...
RDW o amplitud de distribución de eritrocitos
¿Qué es RDW? ¿Qué significa RDW? RDW significa Ancho de distribución de glóbulos rojos e indica el ancho de la distribución de eritrocitos. Representa uno de los parámetros del hemograma, que es el análisis de sangre más clásico. ¿Para qué se utiliza RDW? El RDW permite evaluar el grado de anisocitosis, es decir las variaciones del ...
PERICARDITIS AGUDA y CRÓNICA: causas, síntomas, terapia de la inflamación del pericardio
¿Qué es la pericarditis? La pericarditis es una enfermedad inflamatoria del pericardio, la fina membrana que rodea el corazón, y puede estar presente incluso sin afectación miocárdica o endocárdica. La pericarditis puede tener causas infecciosas bacterianas o virales, además puede surgir en asociación o como efecto secundario de procesos patológicos sistémicos ...
ULTRASONIDO de la TIROIDES: para que sirve y para que ve
Ultrasonido de tiroides: definición El ultrasonido de tiroides y paratiroides también se identifica como ultrasonido del cuello y los ganglios linfáticos. De hecho, ambas pruebas estudian la glándula tiroides, los ganglios linfáticos del cuello y, de forma limitada, los vasos del cuello. Es un examen que utiliza el ultrasonido emitido ...
ELECTROFORESIS DE PROTEÍNA o PROTIDOGRAMA ELECTROFORÉTICO: valores e indicaciones normales.
¿Qué es el protidograma? La electroforesis de proteínas, también definida como electroforesis de proteínas o protidograma, es una técnica analítica particular basada en la diferente velocidad de migración de partículas cargadas eléctricamente dispersas en una solución gelificada de agarosa, bajo el efecto de un campo eléctrico aplicado al sistema mediante un par de electrodos. En...
FSH - hormona estimulante del folículo: valores normales, altos y bajos en hombres y mujeres
¿Qué es la FSH? ¿Qué significa FSH? La FSH, cuyo acrónimo significa hormona estimulante del folículo, es una gonadotropina, una hormona implicada en la regulación de las gónadas tanto femeninas (ovario) como masculinas (testículos) y, de manera más general, del sistema reproductivo. La FSH no es la única gonadotropina, de hecho, actúa junto con la LH (hormona luteinizante). Estas...
FACTOR REUMATOID: valores normales, altos y bajos
¿Qué es el factor reumatoide? El factor reumatoide (acrónimo FR) es un anticuerpo o glicoproteína producida por las células plasmáticas, llamado así porque a menudo se asocia con “artritis reumatoide” (patología autoinmune frecuente en las mujeres). Los anticuerpos, o inmunoglobulinas, son pequeñas glicoproteínas simétricas, compuestas de cuatro cadenas ...
FACTOR REUMATOIDE: valores normales, altos y bajos
¿Qué es el factor reumatoide? El factor reumatoide (abreviatura FR) es un anticuerpo, es decir, una glicoproteína producida por las células plasmáticas, llamada así porque a menudo se asocia con la artritis reumatoide (enfermedad autoinmune frecuente en mujeres). Los anticuerpos, o inmunoglobulinas, son pequeñas glicoproteínas simétricas, compuestas por cuatro cadenas peptídicas simétricas de dos por dos ...
NEUMOCOCCO o STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
¿Qué es el neumococo o estreptococo pneumonie? El neumococo, o streptococcus pneumoniae, es una bacteria Gram positiva, una de las bacterias patógenas más frecuentes para el ser humano, responsable de neumonía y meningitis. ¿Qué significa Gram-positivo? Las bacterias patógenas humanas se clasifican de muchas formas; uno de ellos está coloreando ...
ULTRASONIDO del ABDOMEN COMPLETO o ABDOMEN ECO
Ecografía abdominal La ecografía abdominal o ecografía abdominal, menos comúnmente llamada ecografía o ecografía del abdomen, es un examen de primer nivel basado en el uso de sondas ecográficas para estudiar la anatomía y alteraciones de los órganos abdominales. Principios físicos Para conocer los principios físicos del ultrasonido, consulte la página correspondiente sobre ultrasonido ....
SATURACIÓN DE OXÍGENO valores normales, altos y bajos
Saturación de oxígeno ¿Qué es la saturación sanguínea y para qué sirve? En salud, cuando hablamos genéricamente de saturación de oxígeno en la sangre (SaO2 o SpO2) nos referimos a la relación, expresada en porcentaje, entre la hemoglobina ligada a oxígeno y la hemoglobina total que circula dentro de los vasos sanguíneos arteriales ...
TROPONINA y TROPONINAS CARDÍACAS I y T: función, metabolismo y valores normales
Qué es la troponina La troponina es un complejo proteico que constituye el corazón y el músculo esquelético, de hecho el músculo liso carece de ella. El complejo de troponina es fundamental para la interacción calcio mediada por actina-miosina que subyace a la contracción muscular. La troponina se define como enzima cardíaca, marcador cardíaco o índice de miocardiocitólisis, ...
HIPERTIROIDISMO: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Qué es el hipertiroidismo El hipertiroidismo es una condición patológica debida a la presencia de niveles elevados de hormona tiroidea en la sangre, debido a un aumento en la función y producción por parte de la glándula tiroides. Es una patología más frecuente en la mujer y, entre los trastornos tiroideos, es la que tiene la ...
Valores altos, bajos y normales de CREATININA o CREATINEMIA
¿Qué es la creatinina? La creatinina es una molécula presente en la sangre (creatininemia) y en la orina (creatinuria), que se obtiene de la degradación del fosfato de creatinina. La creatinina se mide mediante una simple extracción de sangre y se usa comúnmente para evaluar la función renal de nuestro cuerpo. Valores altos ...
MYCOPLASMA: tipos de infección, síntomas y tratamiento
¿Qué es el micoplasma? Los micoplasmas son bacterias ubicuas de muy pequeño tamaño, tanto que son consideradas como las células más pequeñas capaces de tener vida autónoma. La familia Mycoplasmataceae incluye los géneros Mycoplasma y Ureaplasma; en el uso común, sin embargo, hablar de micoplasma se refiere a ambos ...
QUISTES RENALES: causas, síntomas y tratamiento
Quistes renales Los quistes renales son lesiones benignas formadas por acumulaciones de líquido dentro del riñón. Se trata de verdaderas "bolsas" de líquido, que representan un problema muy extendido en la población. A menudo se encuentran durante exámenes radiográficos, más a menudo se realizan por otras razones, constituyendo un hallazgo incidental ...
HIPOTIROIDISMO: causas, síntomas y tratamientos
¿Qué es el hipotiroidismo? El hipotiroidismo es un síndrome clínico causado por la incapacidad de la glándula tiroides, una glándula endocrina en forma de "H" dentro de nuestro cuello, para sintetizar sus hormonas. Estas hormonas se llaman triyodotironina (o T3) y tiroxina (T4), se sintetizan a partir del yodo y desempeñan numerosas funciones en ...
VÁLVULA AÓRTICA: anatomía, funciones, patologías e intervenciones
¿Qué es la válvula aórtica? ¿Qué es la válvula aórtica? La válvula aórtica, también llamada válvula semilunar aórtica, es una válvula cardíaca que permite que la sangre fluya desde el corazón al sistema circulatorio del cuerpo. La válvula aórtica está formada por 3 colgajos (valvas) y tiene un diámetro medio de 20 mm. Por...
Prolapso mitral: causas, síntomas y terapia
Prolapso mitral ¿Qué es el prolapso mitral? El prolapso mitral se refiere a una anomalía en la que uno o ambos colgajos de la válvula mitral se desplazan hacia la aurícula izquierda durante la sístole. Esta condición no compromete el funcionamiento de la válvula. Repaso rápido de la anatomía del corazón ...
BUNS: causas, síntomas, remedios y tratamientos
Bursitis ¿Qué es la bursitis? La bursitis es un proceso inflamatorio del seminario seroso de la articulación. Las bolsas serosas son sacos de tejido llenos de líquido sinovial que se encuentran en los tendones y articulaciones del cuerpo. Hay más de 150 bolsas en el cuerpo humano, y cuando están sanas crean un ...
CÁNCER DE PULMÓN causas, síntomas, tratamiento y supervivencia
Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es una neoplasia que se desarrolla en el sistema respiratorio, a partir de las células que forman los bronquios, bronquiolos o alvéolos. Por lo tanto, no existe solo un tipo de cáncer de pulmón, sino diferentes tipos de enfermedad según el tejido pulmonar involucrado. Además, el pulmón puede representar ...
SPINA BIFIDA causas, síntomas, diagnóstico, consecuencias
Espina bífida ¿Qué es la espina bífida? La espina bífida es una malformación grave de la columna, también llamada raquis o columna vertebral, que existe desde el nacimiento y se origina durante la primera etapa del embarazo. Es una malformación poco común (afecta aproximadamente a un recién nacido de cada 8000), para la que existen ...
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Qué es la EPOC La EPOC, también conocida como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica), es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a los pulmones. Ocurre con mayor frecuencia en fumadores mayores de 40 años. Es común preguntarse cuál es el significado preciso de este nombre: ...
ANTÍGENO ESPECÍFICO DE PRÓSTATA o PSA LIBRE Y TOTAL
PSA - Antígeno prostático específico ¿Qué es PSA? El antígeno prostático específico, o PSA, antígeno prostático específico, es una glicoproteína producida exclusivamente por las células de la glándula prostática y secretada en el líquido seminal. Su función es licuar más el líquido seminal, para permitir que los espermatozoides ...
RIÑÓN POLICISTICO: causas, síntomas, tratamiento
Riñón poliquístico ¿Qué es el riñón poliquístico? La poliquistosis renal (o enfermedad renal poliquística) es una enfermedad genética caracterizada por el desarrollo de quistes renales. Los quistes se desarrollan en ambos riñones (por lo tanto son bilaterales) y alteran su estructura anatómica normal, dañando así también su función ...
Plaquetas o PLT
Las plaquetas (también llamadas trombocitos o PLT) son elementos corpusculares de la sangre que se encargan de bloquear la pérdida de sangre en caso de lesiones vasculares mediante el proceso de hemostasia y coagulación. ¿Qué son las plaquetas? Se producen plaquetas, con una vida media de 10 días ...
INSUFICIENCIA AÓRTICA: causas, síntomas, terapia
Insuficiencia aórtica ¿Qué es insuficiencia aórtica? Con el término insuficiencia aórtica nos referimos a una patología que afecta a la válvula aórtica, una rama de comunicación entre el corazón y el cuerpo, por lo que esta no es capaz de cerrar perfectamente provocando un reflujo (en término técnico definido como regurgitación) de sangre en el ventrículo ...
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN: causas, síntomas, diagnóstico, terapia
Enfermedad de Dupuytren ¿Qué es la enfermedad de Dupuytren? La enfermedad de Dupuytren, o contractura de Dupuytren, es una patología de la mano ligada a la formación de tejido fibroso que se engrosa debajo de la piel de la palma de la mano, provocando retracción de los tendones y flexión parcial de los dedos ...
ESPIROMETRÍA GLOBAL Y SIMPLE: costo, valores normales e interpretación
¿Qué es la espirometría simple y global? La espirometría es una técnica de investigación fundamental en el campo de la neumología, utilizada para numerosas funciones. La espirometría es una de las pruebas de función respiratoria más importantes y permite, de hecho, detectar algunos parámetros relacionados con la función respiratoria del sujeto que la realiza, ...
ENCEFALITIS: causas y transmisión, síntomas, tratamiento
Encefalitis ¿Qué es la encefalitis? La encefalitis es una inflamación que afecta al cerebro, lo que comúnmente se llama cerebro. Es una afección muy grave del sistema nervioso que necesita tratamiento inmediato en el momento del diagnóstico, pero también es una afección muy rara, ya que afecta más fácilmente a personas con un sistema inmunológico ...
PIEDRAS RENALES: causas, síntomas y terapia
Cálculos renales Los cálculos renales son constituyentes poco solubles, forman parte de la orina, que allí se precipitan formando racimos cristalinos de diferentes tamaños. Su presencia puede dañar el tracto urinario y obstruir el flujo normal de orina, dando como resultado un cuadro clínico llamado cálculos renales o urolitiasis. Origen, composición, ...
ESTENOSIS AÓRTICA: causas, síntomas y terapia
Estenosis aórtica (EA) ¿Qué es la estenosis aórtica? El término estenosis aórtica indica un estrechamiento del orificio de la válvula aórtica que representa un puente entre el ventrículo izquierdo y la aorta, el tronco arterial que transporta sangre por todo el cuerpo. La estenosis aórtica (EA) es la patología más común ...
Homocisteína alta y baja: valores normales de homocisteinemia
Homocisteína ¿Qué es la homocisteína? ¿Qué es la homocisteína? La homocisteína es un aminoácido obtenido a partir de la metionina, mediante un proceso de desmetilación (pérdida de un grupo metilo). La metionina también es un aminoácido de azufre, llamado esencial, ya que el cuerpo no puede sintetizarlo. La importancia de la metionina está estrechamente relacionada con ...
CÁNCER DE VEJIGA: causas, síntomas y terapia del cáncer de vejiga
Cáncer de vejiga ¿Qué es el cáncer de vejiga y la epidemiología? El cáncer de vejiga es un crecimiento excesivo de células en la pared de la vejiga. El significado de los términos tumor, neoplasia o cáncer es equivalente, por lo que en el artículo se utilizarán todos para hacer referencia a la misma patología vesical. Cáncer en ...
Gammagrafía: usos, riesgos y contraindicaciones
Gammagrafía La gammagrafía es una investigación de medicina nuclear, y se basa en la inyección de radiofármacos y la posterior reconstrucción de una imagen aprovechando la desintegración radiactiva de las sustancias inyectadas. Principios físicos Los radiofármacos utilizados en la gammagrafía pueden variar según la aplicación del examen (por ejemplo, el tecnecio se utiliza en la gammagrafía ...
VÁLVULA MITRAL: anatomía, función y patologías
Válvula mitral ¿Qué es la válvula mitral? La válvula mitral es una de las cuatro válvulas que se encuentran dentro del corazón, junto con la válvula aórtica, la válvula triscuspídea y la válvula pulmonar. La válvula mitral permite el paso de la sangre arterial desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo, evitando el reflujo hacia la aurícula y permitiendo la ...
NARCISMO o TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA
Narcisismo o trastorno narcisista de la personalidad El narcisismo es un trastorno de la personalidad caracterizado por la grandiosidad, la necesidad de admiración y la falta de empatía. Se clasifica en el eje II del Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales, al que pertenecen todos los trastornos de la personalidad. Otros trastornos mentales (trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia, etc.), ...
Ciclotimia: causas, síntomas y tratamiento del trastorno ciclotímico del estado de ánimo
Ciclotimia ¿Qué es la ciclotimia? La ciclotimia, o trastorno ciclotímico, es una forma crónica y más leve de trastorno bipolar. Con este último, de hecho, cae dentro del espectro de los trastornos del estado de ánimo y se diferencia de él por la cronicidad y la menor intensidad de los síntomas. Se clasifica, con distimia (depresión crónica leve), ...
PET: tomografía por emisión de positrones
PET - Tomografía por emisión de positrones ¿Qué es la PET? La PET (tomografía por emisión de positrones) es una técnica de imagen que cuantifica la radiactividad en el cuerpo. Utiliza la inyección de radiofármacos en el cuerpo para estudiar su acumulación en órganos y tejidos patológicos. Por lo tanto, se puede definir como un método de imagen ...
LDH: deshidrogenasa láctica
LDH - Deshidrogenasa láctica ¿Qué es la deshidrogenasa láctica (LDH)? La láctica deshidrogenasa o lactato deshidrogenasa (LDH) es una enzima involucrada en el metabolismo de la glucosa, un carbohidrato esencial para el funcionamiento de nuestro organismo. Se localiza en diferentes tejidos, pero principalmente a nivel de: músculos esqueléticos del hígado ...
CÁNCER DE PRÓSTATA: causas, síntomas, terapia del cáncer de próstata
Cáncer de próstata ¿Qué es el cáncer de próstata? El cáncer de próstata significa un crecimiento anormal de células en la glándula prostática, y en particular con características malignas; es la segunda causa de mortalidad por cáncer después del cáncer de pulmón, aunque es más frecuente que esta ...
MISTENIA GRAVIS: causas, síntomas y terapia
Miastenia gravis ¿Qué es la minastenia gravis? La miastenia gravis, también llamada miastenia gravis o simplemente miastenia gravis, es una enfermedad autoinmune caracterizada desde un punto de vista clínico por síntomas oculares, fatiga anormal y una debilidad progresiva de los músculos voluntarios, cuya capacidad para contraerse es se agota rápidamente siguiendo el ...
TRAUMA CRANEAL conmocional y no conmocional: síntomas y consecuencias
Traumatismo craneoencefálico Cuando hablamos de traumatismo craneoencefálico, en inglés Traumatic Brain Injury (o TBI), nos referimos a todas aquellas condiciones en las que el cráneo es golpeado o golpea un objeto o superficie (el clásico "golpe en la cabeza") provocando algún tipo de daño en el cráneo, cerebro o ...
DISTIMIA: causas, síntomas y tratamiento
Distimia o trastorno distímico ¿Qué es la distimia? El trastorno distímico (anteriormente conocido como neurosis depresiva o simplemente distimia) es una forma crónica y más leve de depresión, una enfermedad que forma parte de los trastornos del estado de ánimo. Cuando se trata de distimia, el episodio depresivo es continuo (puede durar años) e involucra más aspectos de la vida de quienes están ...
RESONANCIA MAGNÉTICA - RM con y sin medio de contraste: coste, riesgos y contraindicaciones
MRI o MRI ¿Qué es MRI? La resonancia magnética (MRI), también llamada resonancia magnética nuclear (MRI), es un método de imagen avanzado, muy caro y con tiempos de ejecución prolongados, que varían según la parte del cuerpo examinada. No utiliza radiación ionizante, sino campos magnéticos y ondas de radio. Los principios de ...
VITAMINA K - FITOMENADIONE
Vitamina K - Fitomenadiona Definición, estructura y formas químicas Según la definición de todas las sustancias llamadas "vitaminas", la fitomenadiona es una molécula que debe introducirse en el cuerpo desde el exterior, ya que el cuerpo humano es incapaz de sintetizarla a partir de otras moléculas. Con el término "vitamina K", en ...
LIPASAS ALTAS Y BAJAS: causas y síntomas de la hiperlipasemia
Lipasas ¿Qué son las lipasas? Las lipasas son enzimas hidrolíticas que median en la descomposición (hidrólisis) de los lípidos de la dieta. Las lipasas descomponen así los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol; algunos de los metabolitos intermedios de este proceso son diglicéridos (o diacilglicerol) y monoglicéridos (o monoacilglicerol). ¿Qué son los lípidos? Los lípidos son moléculas fundamentales para ...
DERRAME PLEURICO: causas, síntomas, tratamiento
Derrame pleural ¿Qué son las pleuras? Antes de empezar a hablar de derrame pleural, es necesario aclarar qué son las pleuras. Son una especie de saco que rodea cada uno de los dos pulmones. Constan de dos láminas: una visceral que se adhiere firmemente al pulmón y otra ...
MESENTERE: anatomía, funciones, patologías
Mesenterio ¿Qué es el mesenterio? Si nos hubieras hecho esta pregunta hace poco más de un año, te hubiéramos contestado: es un pliegue del peritoneo, en el que fluyen vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, que ancla el intestino delgado (o intestino delgado) a la pared posterior de la abdomen, permitiendo movimientos peristálticos ...
HEMORRAGIA CEREBRAL o ACV HEMORRAGICO: causas, síntomas, terapia y pronóstico
Hemorragia cerebral o ictus hemorrágico La hemorragia cerebral es una patología del distrito cerebro-vascular correspondiente a una fuga de sangre de un vaso del cerebro, ya sea arterial o venoso, que provoca sangrado en el interior del cráneo. Esta extravasación de sangre provoca déficits neurológicos severos y rápidamente progresivos en muy poco tiempo ...
COAGULACIÓN SANGUÍNEA: factores y cascada de coagulación
Coagulación de la sangre Qué es el proceso de coagulación y para qué sirve La coagulación es un proceso que se inicia, en determinadas circunstancias, a partir de elementos específicos contenidos en la sangre y que conduce a la formación de complejos proteicos denominados coágulos. En condiciones normales, la coagulación es uno de ...
PERITONEO: anatomía, funciones, patologías
Peritoneo Características y funciones ¿Qué es el peritoneo? El peritoneo es una membrana serosa, que es un tejido epitelial formado por una capa de células muy delgadas, llamada mesotelio. Este tipo de tejido está presente únicamente en las paredes de tres cavidades de nuestro cuerpo: en la pleura, que recubre los pulmones, en el pericardio, que recubre el corazón, y precisamente en el abdomen, ...
AMILASIS ALTA Y BAJA: causas y síntomas de la hiperamilasemia
Amilasas ¿Qué son las amilasas? Las amilasas son enzimas involucradas en el proceso de descomposición de los carbohidratos. Se dividen en amilasa salival y amilasa pancreática. El primero, producido por las glándulas salivales, representa aproximadamente el 60% del total, el segundo, típicamente pancreático, representa aproximadamente el 40%. La amilasa salival tiene una acción fugaz, ya que llega temprano ...
ULTRASONOGRAFÍA: usos y contraindicaciones de la ecografía
Ecografía La ecografía, también llamada ecografía o ecografía, se considera un examen de primer nivel porque es barato, está ampliamente disponible y no expone a los pacientes a la radiación ionizante. Además de su uso diagnóstico, se puede utilizar como guía para biopsias o con fines intervencionistas. Es un examen simple de realizar pero ...
Ictus isquémico: causas, síntomas, consecuencias y rehabilitación
Accidente cerebrovascular isquémico cerebral El accidente cerebrovascular isquémico es una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro debido a la oclusión de una arteria, lo que provoca un transporte insuficiente de oxígeno y nutrientes a ese órgano, seguido de la muerte de sus células. Esta condición puede causar síntomas que dependen del tipo de vaso afectado ...
Tomografía computarizada o tomografía computarizada: tomografía axial computarizada
TC o TC: tomografía axial computarizada ¿Qué significa TC? El acrónimo TC significa Tomografía Computada, el acrónimo TAC (Tomografía Axial Computada), aunque de uso común, debe considerarse obsoleto, ya que las máquinas que se usan hoy en día ya no realizan exploraciones axiales, sino espirales, multiplanar. La tomografía se define como informatizada porque está integrada por ...
ALTO POTASIO en sangre: causas, síntomas, dieta
Potasio alto o hiperpotasemia El hallazgo de potasio alto en la sangre se define por los términos científicos de hiperpotasemia o hiperpotasemia. Las causas son muchas y van desde un aumento de la ingesta de potasio en la dieta, a una reducción de la eliminación de potasio en la orina, a una liberación exagerada de potasio ...
BAJO SODIO en sangre: causas, síntomas y tratamiento de la hiponatremia o hiponatremia
Hiponatremia o hiponatremia El hallazgo de niveles bajos de sodio en la sangre toma el nombre científico de hiponatremia o hiponatremia. El sodio es una sal mineral y es el principal ion presente en el torrente sanguíneo. La presencia de sodio reducido puede deberse a una ingesta reducida de sodio o, ...
ANEMIA: causas, síntomas y tratamiento
La anemia es una afección muy común. El diagnóstico se realiza a través del análisis del hemograma: el hallazgo de hemoglobina baja, glóbulos rojos bajos o hematocrito bajo en los análisis de sangre significa padecer anemia. Las principales causas de anemia son las anemias macrocíticas y por deficiencia de hierro, hemoglobinopatías como la talasemia y la anemia de células falciformes. Los principales síntomas de la anemia son palidez cutánea, fatiga ...
Bronquitis aguda y crónica: causas, síntomas y tratamiento
Bronquitis La bronquitis es una enfermedad inflamatoria muy extendida que afecta al árbol bronquial y que puede ser aguda, de corta duración o crónica, con síntomas persistentes. Puede ser causada por una infección bacteriana, por virus, pero también conoce inhalantes nocivos como el humo u otros gases irritantes, como en ...
Neumonía: causas, síntomas y tratamiento de las infecciones pulmonares
Neumonía La neumonía es una enfermedad inflamatoria que puede afectar uno o ambos pulmones. Puede ser causada por virus, bacterias, hongos u otros patógenos, y los principales síntomas son tos, fiebre, dificultad para respirar y sensación de malestar o dolor en el pecho. Se puede curar y el tratamiento ...
CISTITIS: causas, síntomas, remedios y tratamientos de la cistitis en hombres, mujeres y durante el embarazo
Cistitis La cistitis es una inflamación de la pared de la vejiga que puede provocar un malestar continuo y una sensación de urgencia en el acto de orinar. La cistitis suele ser el resultado de una infección bacteriana de la primera parte del tracto urinario y es una patología bastante común. Incluso si la cistitis ...
GRANULOCITOS BAJOS DE NEUTROFILOS o NEUTROPENIA: síntomas y causas
El hallazgo de granulocitos neutrofílicos bajos (más propiamente: granulocitos bajos o neutropenia) no es infrecuente, y a menudo se acompaña de la presencia de leucocitos bajos (leucopenia), ya que los neutrófilos son los componentes principales de los glóbulos blancos junto con los linfocitos. Las causas de los niveles bajos de neutrófilos son principalmente trastornos de la producción de médula ósea, neoplasias, pero también fármacos, estados inflamatorios agudos y ...
CITOMEGALOVIRUS o CMV: síntomas, tratamientos y riesgo en el embarazo
La infección por citomegalovirus (CMV) es muy común y a menudo ocurre de forma asintomática. En un pequeño porcentaje de casos se manifiesta con síntomas con fiebre, linfadenomegalia, agrandamiento del bazo e hígado y alteración de las transaminasas. El contagio ocurre por transmisión directa o a través de fluidos corporales. Enfermedad en las personas ...
DIVERTICULITIS y DIVERTICULITIS: causas, síntomas y terapia de la diverticulosis inflamada
Los divertículos son pequeñas dilataciones de la pared intestinal que afectan principalmente al colon y al sigma. La mayoría de las personas con enfermedad diverticular, más conocida como diverticulosis, presentan pocos o ningún síntoma. En algunos casos, sin embargo, los síntomas están presentes e incluyen síntomas como dolor abdominal, estreñimiento ...
PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICA: causas, síntomas y tratamiento de la inflamación del páncreas
La pancreatitis es una enfermedad inflamatoria de la glándula pancreática o del páncreas. Puede haber pancreatitis aguda, es decir, de corta duración pero a menudo muy grave, o pancreatitis crónica, con síntomas menos graves pero duraderos. Los principales síntomas son dolor abdominal, que empeora después de comer y ...
INFECCIÓN URINARIA: causas, síntomas y tratamiento de la infección del tracto urinario
La infección del tracto urinario (ITU) es una infección que afecta los riñones, los uréteres, la vejiga o la uretra. La infección urinaria, comúnmente llamada cistitis, es una patología muy común que a menudo es asintomática. Las principales causas son ...
CIRROSIS HEPÁTICA: causas, síntomas, remedios y tratamiento de la cirrosis hepática
La cirrosis es la consecuencia de un daño progresivo e irreversible del hígado. El daño hace que el tejido hepático cicatrice (fibrosis) y forme estructuras anormales, como nódulos regenerativos. Todo esto conduce a una función hepática insuficiente y un pronóstico severo. Causas de ...
EMBOLIA PULMONAR: causas, síntomas de tromboembolismo pulmonar
La embolia pulmonar es la obstrucción parcial o total de la arteria pulmonar y / o sus ramas. Dado que se trata de una enfermedad grave y de riesgo, es recomendable no subestimar los síntomas y consultar inmediatamente a un médico o un centro de salud para reducir el riesgo de complicaciones graves. Este texto no tiene el ...
ROSOLIA: causas, síntomas y vacuna en niños, adultos y mujeres embarazadas
La rubéola es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por el rubivirus. La infección se transmite a través de la saliva y otras secreciones del sistema respiratorio, la incubación es de aproximadamente 2-3 semanas, es contagiosa en la semana anterior a la aparición de la erupción y durante los siguientes 6-14 días. Los síntomas son principalmente cutáneos - erupción -, fiebre, malestar ...
MONONUCLEOSIS: causas, contagio, síntomas, duración y tratamiento en niños y adultos
La mononucleosis infecciosa a menudo se denomina enfermedad de los besos. El virus que causa la mononucleosis, el virus de Epstein Barr (EBV), se transmite a través de la saliva y luego se puede transmitir a través de los besos. también puede exponerse a la infección al toser o estornudar, o simplemente al compartir ...
Paperas: causas, síntomas, incubación y contagio
Paperas Las paperas, comúnmente llamadas con el nombre de "paperas", es una enfermedad causada por un virus que pertenece al género Paramyxovirus, un miembro de la familia Paramyxoviridae. La parotiditis está muy extendida en todo el mundo, es frecuente especialmente en sujetos en edad escolar (5-14 años) pero puede afectar a las personas ...
MORBILLO: causas y síntomas, incubación, contagio y prevención de vacunas
El sarampión es una enfermedad infecciosa provocada por un virus perteneciente al género Morbillivirus, un virus altamente contagioso que puede infectar a personas de todas las edades, cuya transmisión se produce a través de gotitas de saliva o secreciones. Forma parte de las enfermedades exantematosas y puede provocar síntomas que van desde ...
VARICELLA: síntomas, contagio e incubación de varicela en niños, adultos y embarazo
La varicela es una enfermedad causada por el virus Varicela zoster que pertenece a la familia del Herpesvirus. En inglés se le llama varicela, y es una patología común y altamente contagiosa y puede afectar a todos los individuos susceptibles, el pico de incidencia se da en la edad pediátrica, más del 90% de casos afecta de hecho ...
ANGIOPLÁSTICO: indicaciones, riesgos y duración de la dilatación con balón de arterias
La angioplastia transluminaria percutánea (PTA) es una técnica médica que permite inflar una porción de un vaso sanguíneo parcialmente obstruido, generalmente debido a placas ateroscleróticas. La angioplastia se utiliza sobre todo en cardiología hemodinámica para dilatar arterias coronarias estrechas u ocluidas (ACTP), tanto en urgencias ...
PERTUSSIS: causas, síntomas, tratamiento y vacunación de la tos ferina en niños y adultos
La tos ferina es una enfermedad infecciosa del tracto respiratorio causada por el bacilo Gram negativo Bordetella Pertussis. En el pasado se llamaba "tos ferina" o "tos canina" o "tos de burro" debido a las características de los ataques de tos. La bacteria Bordetella parapertusissis pertenece a la misma familia, es menos común y causa enfermedades ...
POLIPOSIS: causas y síntomas de los pólipos
Poliposis Pólipo: qué es la poliposis En medicina, la poliposis es una patología caracterizada por la presencia de varios pólipos en una superficie mucosa o serosa, aunque los casos de poliposis en los tejidos conectivos sinoviales no son raros. El pólipo es una excrecencia, una neoformación, que suele tener un carácter benigno ...
INFLUENCIA: Incubación del virus de la influenza, síntomas, remedios y vacunación
La influenza es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la influenza, con un carácter estacional y un alto grado de contagio. Es una de las principales enfermedades que caracterizan el período otoño e invierno, y se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor de huesos - artralgias -, dolores musculares - mialgias -, sudores ....
CORONAROGRAFÍA: indicaciones y riesgos de la angiografía coronaria
La angiografía coronaria (CNG) es una prueba que se utiliza para estudiar las arterias coronarias, es decir, las arterias que alimentan al músculo cardíaco con sangre oxigenada; en caso de obstrucción de las arterias coronarias, el corazón puede sufrir isquemia miocárdica, que se manifiesta con signos y síntomas de ...
PERITONITIS: síntomas y causas de inflamación del peritoneo
La peritonitis es un proceso inflamatorio, que puede ser agudo, y por tanto limitado en el tiempo, o crónico, del peritoneo, la membrana serosa fina y transparente que recubre la cavidad abdominal, así como de los órganos que contiene.
INFLAMACIÓN ABDOMINAL: causas y remedios de un vientre hinchado
Hinchazón abdominal ¿Tienes la barriga hinchada y te gustaría entender de qué depende y, sobre todo, cómo solucionar este molesto problema? Entonces has venido a la dirección correcta: en este artículo encontrarás las causas más frecuentes de hinchazón abdominal y los principales remedios que se pueden implementar.
HEMORROIDES INTERNAS y EXTERNAS: síntomas, remedios y tratamiento de la enfermedad hemorroidal en el embarazo
Hemorroides Las hemorroides son gavoccioli venosas (pequeñas hinchazones) ubicadas cerca del esfínter anal. Las hemorroides se originan en los plexos hemorroidales internos y externos, configurando respectivamente las hemorroides internas y externas, y normalmente no dan síntomas particulares. En algunas condiciones, sin embargo, pueden hincharse, dando un desagradable ...
ALBUMINA alta y baja en sangre, orina y durante el embarazo
La albúmina es la principal proteína producida por el hígado y es una sustancia muy importante para el organismo. La albúmina tiene muchas funciones, incluido el mantenimiento de la presión oncótica (evitando la retención de agua y la disminución del edema), el transporte de sustancias de desecho, hormonas, fármacos y muchos otros metabolitos, el mantenimiento de un Ph ...
Lansoprazol
Lansoprazole Lansoprazole es un medicamento inhibidor de la bomba de protones (PPI) que se usa para contrarrestar el ácido del estómago. Normalmente se utiliza en el tratamiento de la gastritis y duodenitis, de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), en el tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal, y en la protección gástrica en pacientes que toman ...
TIROIDITIS DE HASHIMOTO: causas, síntomas y tratamiento de la tiroiditis autoinmune crónica
La tiroiditis crónica de Hashimoto, también llamada tiroiditis autoinmune crónica o tiroiditis linfocítica, es una inflamación crónica de la glándula tiroides y es una enfermedad muy común. De hecho, representa la causa más frecuente de hipotiroidismo en adultos, y es secundario a un proceso autoinmune que afecta al tejido tiroideo. Síntomas de ...
TIROIDITIS DE QUERVAIN o tiroiditis subaguda: causas, síntomas, diagnóstico y terapia
La tiroiditis es un proceso inflamatorio que afecta a la glándula tiroides. La tiroiditis de De Quervain, o tiroiditis subaguda, es una patología con probable génesis viral, caracterizada por fiebre, dolor e hinchazón en el cuello en la glándula tiroides. Se caracteriza por un hipertiroidismo inicial, seguido de un hipotiroidismo transitorio, ...
HIPOPITUITARISMO: causas, síntomas principales, terapia.
El hipopituitarismo es una condición médica caracterizada por la reducción o ausencia total de la producción de hormonas pituitarias, es decir, las sustancias producidas por la glándula pituitaria. El panpipopituitarismo es la forma más grave de deficiencia hipofisaria, ya que se manifiesta con la ausencia total de secreción de hormonas hipofisarias.
TIROIDITIS SILENCIOSA POST PARTO: causas, síntomas y terapia
La tiroiditis posparto silenciosa o tiroiditis posgestacional es una enfermedad inflamatoria que afecta la glándula tiroides, que se presenta de 2 a 18 meses después del parto y afecta a una de cada 20 mujeres después del embarazo. Suele manifestarse con un hipertiroidismo inicial seguido de una fase ...
FECROMOCITOMA: causas, síntomas y terapia
FEOCROMOCITOMA El feocromocitoma es un tumor productor de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y representa una causa rara de hipertensión; sin embargo, su reconocimiento es sumamente importante ya que la enfermedad es susceptible de tratamiento quirúrgico resolutivo. Es un tumor que afecta a células de derivación neuroectodérmica, es decir, procedentes de ...
TIROIDITIS: causas, síntomas, diagnóstico y terapia de la inflamación de la tiroides
La tiroiditis es una inflamación de la glándula tiroides. Hay muchos tipos de tiroiditis, cada uno con un curso y una causa diferentes. Durante la tiroiditis puede haber períodos de mayor liberación de hormonas tiroideas (tirotoxicosis con hipertiroidismo), pero generalmente la mayoría de las patologías inflamatorias de la tiroides conducen al desarrollo ...
TIROIDES: síntomas y causas de las enfermedades y trastornos más frecuentes
La tiroides es la glándula endocrina más grande del cuerpo humano, está ubicada en el cuello y tiene una forma bilobulada similar a una mariposa. La glándula tiroides está formada por células llamadas tirocitos, que producen dos tipos principales de hormonas: las hormonas tiroideas propiamente dichas y la calcitonina. Los...
Urea alta o uremia: valores, causas, síntomas, remedios
Urea alta o uremia Muy a menudo escuchamos hablar de la urea, que es un parámetro que debe mantenerse bajo control para evaluar la correcta funcionalidad de los riñones. De hecho, los médicos recomiendan con frecuencia el análisis de urea, que es una prueba de fundamental importancia para evaluar el correcto funcionamiento de los riñones. Característica importante ...
HEMORROIDES EXTERNOS: causas, síntomas, principales remedios y tratamientos
HEMORROIDES EXTERNAS Hablamos de hemorroides externas cuando las hemorroides sobresalen del canal anal y son visibles a simple vista. Hay muchas personas de entre 45 y 65 años que viven en países desarrollados que padecen hemorroides en algún momento de sus vidas ...
HEMORROIDES INTERNOS: causas, síntomas, principales tratamientos y remedios
HEMORROIDES INTERNAS ¿Qué son las hemorroides internas? Las hemorroides internas están representadas por la dilatación de las venas hemorroidales que forman almohadillas vascularizadas, presentes en el interior de la pared anal, cuya función es asegurar el correcto funcionamiento de la continencia. Por lo tanto, están presentes de forma natural en el organismo humano y, por lo general, su ...
MONOTEST positivo o negativo: significado de la prueba rápida para el diagnóstico de mononucleosis, indicaciones y coste
La monotest es una prueba rápida para el diagnóstico de mononucleosis, una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr (EBV). Un monotest positivo, en presencia de síntomas típicos como fiebre, pérdida de apetito e inflamación de los ganglios linfáticos, es muy indicativo de la presencia de mononucleosis.
ALTA HEMOGLOBINA: causas, síntomas y principales remedios
La hemoglobina alta es un hallazgo frecuente en los análisis de sangre. El hallazgo de valores elevados de hemoglobina se asocia con un estado de deshidratación, la presencia de enfermedades pulmonares crónicas o el uso de sustancias a base de eritropoyetina en deportistas.
HEMOGLOBINA: ¿que es la hemoglobina? Causas y síntomas de hemoglobina alta y baja.
La hemoglobina es una sustancia contenida en los glóbulos rojos, absolutamente esencial para la vida, ya que absorbe el oxígeno que se introduce en el cuerpo con la respiración y lo transporta a los órganos que lo utilizan como energía.
ESCARLATA: contagio, incubación y síntomas en niños, adultos y mujeres embarazadas
La escarlatina es una enfermedad infecciosa aguda típica de la edad pediátrica. En promedio es contagioso y tiene síntomas bastante importantes con fiebre alta y debilitante y una típica erupción cutánea con puntos rojos en el tronco y la cara, sin embargo si se toma a tiempo no causa mayores complicaciones ni sufrimiento en ...
GLUCOSA ALTA o HIPERGLUCEMIA: síntomas y causas de la glucemia alta
El hallazgo de glucemia alta es un hallazgo frecuente, especialmente en adultos o ancianos. Tener valores altos de glucosa en sangre en ayunas no significa automáticamente ser diabético, aunque es una alarma que debe llevar a una mayor investigación. Las principales causas de hiperglucemia son la diabetes mellitus tipo 2 ...
ALTA AZOTEMIA o HIPERZOTEMIA: síntomas y causas
BUN indica la cantidad de nitrógeno presente en la sangre. Las causas de la urea elevada en sangre son principalmente insuficiencia renal aguda y crónica y la presencia de una dieta rica en proteínas. Los síntomas más frecuentes de la azotemia son la acumulación de líquidos, la fatiga y la falta de apetito.
MICROALBUMINURIA: albúmina en la orina.
Microalbuminuria significa la presencia de una cantidad considerable de albúmina en la orina. El hallazgo de microalbuminuria no indica la presencia de daño renal severo, pero sigue siendo una alarma sobre el estado de salud.
ÁCIDO ÚRICO ALTO - URICEMIA ALTA - HIPERURICEMIA síntomas y causas
El ácido úrico es una sustancia presente en nuestra sangre, que se deriva de la degradación de las bases nitrogenadas, los bloques de construcción del ADN presente en nuestras células, como todas las células animales o vegetales. El término uricemia indica la concentración de ácido úrico en la sangre. Las principales causas del ácido ...
ÁCIDO ÚRICO BAJO: causas y síntomas
El ácido úrico bajo es raro y generalmente no es motivo de preocupación. Las principales causas de la reducción del ácido úrico son el aumento de la eliminación renal, a menudo debido a la terapia concomitante con medicamentos, o la reducción de la producción de uratos debido a trastornos genéticos raros, medicamentos particulares o ...
BILIRRUBINA ALTA o HIPERBILIRUBINEMIA: síntomas y causas
La bilirrubina es una sustancia de desecho del cuerpo, que resulta de la descomposición de la hemoglobina. Una bilirrubina alta puede resultar de la presencia de problemas con el hígado (hepatitis, cirrosis) o con el tracto biliar (obstrucción o infección de la vesícula biliar y los conductos biliares, lo que causa hiperbilirrubinemia directa). Un aumento en la bilirrubina indirecta por otro lado es frecuentemente ...
ÁCIDO FÓLICO o FOLATO: para qué sirve, uso en el embarazo y la alimentación
El ácido fólico (vitamina B9) es una sustancia importante para nuestro organismo, necesaria para la construcción de nuevas células. De hecho, el ácido fólico participa en la síntesis de purinas, bases nitrogenadas básicas para la construcción de la doble hélice del ADN. Por este motivo forma parte de la terapia en anemias megaloblásticas, junto con el ...
Síntomas, causas y remedios de HEMOGLOBINA BAJA
El hallazgo de hemoglobina baja en los análisis de sangre significa padecer anemia. La hemoglobina es esencial para transportar oxígeno desde la sangre periférica a los tejidos corporales. Las principales causas de la hemoglobina baja son las anemias macrocíticas y por deficiencia de hierro, hemoglobinopatías como la talasemia y la anemia de células falciformes. Los principales síntomas de ...
ALBUMINA BAJA - HIPOALBUMINEMIA síntomas y causas
La albúmina es una proteína producida por el hígado, tiene funciones importantes como mantener el equilibrio de los fluidos corporales y transportar sustancias en la sangre. El hallazgo de albúmina baja (hipoalbuminemia) suele ser indicativo de desnutrición o enfermedad hepática o renal. Los síntomas de la albúmina baja son múltiples, incluyendo edema, declive ...
MANCHAS ROJAS EN LA PIEL: causas y remedios
¿Tiene manchas rojas en la piel o manchas rojas en la piel que nunca antes había notado? ¿Está preocupado o preocupado, no tiene idea de qué puede ser y tiene miedo de que pueda ser un melanoma u otro tipo de cáncer de piel? Bueno, este es el artículo correcto ...
¿Cómo se contrae la mononucleosis? Así es como ocurre el contagio
La mononucleosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa causada por la infección del virus de Epstein-Barr (VEB), que ataca a nuestro organismo, especialmente a los linfocitos B. La mononucleosis infecciosa a menudo se denomina Enfermedad del Beso, ya que es uno de los vectores el principal contagio es la saliva.
SÍNTOMAS DE MONONUCLEOSIS
La mononucleosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa, generalmente aguda y de corta duración de etiología viral caracterizada por fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía), agrandamiento del bazo (esplenomegalia), aumento de glóbulos blancos (leucocitosis) y Presencia en la circulación de células mononucleares atípicas.
PROLACTINA ALTA o HIPERPROLACTINEMIA: síntomas y causas

El hallazgo de niveles altos de prolactina en los análisis de sangre es una condición llamada hiperpolactinemia. Los principales síntomas de la prolactina alta son galactorrea y disminución del deseo sexual en los hombres e infertilidad en las mujeres. Las causas de la prolactina alta están relacionadas con la presencia de un embarazo o un adenoma hipofisario que produce ...
LINFOCITOS BAJOS: síntomas y causas de la LINFOPENIA

Linfocitos bajos o linfopenia: principales síntomas y causas El hallazgo de linfocitos bajos (linfopenia o linfocitopenia) es menos común que la linfocitosis. Las causas de los linfocitos bajos pueden ser anomalías de la función de la médula ósea, tumores, numerosos fármacos, la presencia de un estado inflamatorio agudo o infecciones, especialmente virales. Síntomas de ...
ULTRASONIDO TRANSVAGINAL: indicaciones, contraindicaciones y riesgos

La ecografía transvaginal es un tipo de ecografía que ayuda a comprender el estado de salud y la conformación de los órganos genitales internos femeninos. El eco transvaginal se realiza mediante una sonda de ultrasonido insertada en la vagina, gracias a la cual el útero, el cuello uterino, los ovarios y las trompas de ...
LINFOCITOS ALTOS - Síntomas y causas de LINFOCITOSIS
Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco, que aumenta en la sangre principalmente debido a infecciones, especialmente infecciones virales, y durante enfermedades hematológicas. Los síntomas de linfocitos elevados están relacionados con la enfermedad subyacente que provocó la alteración biohumoral.
Síntomas y causas de TIREOGLOBULINA BAJA
La tiroglobulina (Tgb o Tg) es una glicoproteína producida por las células tiroideas y es una sustancia precursora de la síntesis de las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Se utiliza, al igual que la calcitonina, como marcador tumoral del cáncer de tiroides. El hallazgo de tiroglobulina baja es de ...
TIREOGLOBULINA ALTA síntomas y causas
La tiroglobulina (Tgb o Tg) es una glicoproteína producida por las células tiroideas y es una sustancia precursora de la síntesis de las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Se utiliza, al igual que la calcitonina, como marcador tumoral del cáncer de tiroides.
GLOBULOS BLANCOS ALTOS - LEUCOCITOS ALTOS - Síntomas y causas de la LEUCOCITOSIS
El hallazgo de glóbulos blancos elevados (más propiamente: leucocitos elevados, leucocitos elevados o leucocitosis) es muy frecuente y suele estar ligado a la presencia de un estado infeccioso o enfermedades de la sangre. Las causas de los leucocitos elevados son de hecho sobre todo estados de inflamación secundarios a infecciones bacterianas, fúngicas, virales ...
Síntomas y causas de ESR BAJA
El hallazgo de VSG baja es menos frecuente que el hallazgo de VSG alta. Las principales causas de una ESR baja son la deshidratación, el aumento de la densidad sanguínea debido a la presencia de un número elevado de glóbulos rojos en la sangre, una reducción de la concentración de proteínas en la sangre o un estado alérgico. Los principales síntomas de la ESR reducida son los relacionados ...
LEUCOCITOS BAJOS - GLOBULOS BLANCOS BAJOS - Síntomas y causas de la leucopenia
El hallazgo de glóbulos blancos bajos (más adecuadamente: leucocitos bajos, glóbulos blancos bajos o leucopenia) no es infrecuente y, a menudo, está relacionado con la presencia de neutropenia (granulocitos neutrófilos bajos). Las causas de los leucocitos bajos son trastornos de la producción de médula ósea, neoplasias, pero también numerosos fármacos, estados inflamatorios agudos e infecciones, especialmente ...
Síntomas y causas de VES ALTA
El hallazgo de una ESR alta es indicativo de un estado inflamatorio en curso. Las principales causas de la ESR elevada son las enfermedades infecciosas, autoinmunes, reumatológicas y todo aquello que aumente el estado de inflamación de nuestro organismo. Los principales síntomas de la ESR alta son fiebre, dolor articular, sudoración y todos los síntomas ...
AST o GOT ALTE - AMINOTRASFERASA DE ASPARTATO ALTO
La aspartato aminotransferasa (AST o GOT) es una enzima que se encuentra principalmente en el hígado y los riñones. El hallazgo de AST elevado en el contexto de transaminasas elevadas es indicativo de la presencia de daño hepático.
TRIGLICÉRIDOS ALTOS - HIPERTRIGLICERIDEMIA síntomas y causas
El hallazgo de triglicéridos elevados es un dato preocupante, que debe corregirse lo antes posible para evitar la aparición de enfermedades cadiovasculares y metabólicas. Los triglicéridos son sustancias grasas que se utilizan como fuente de energía y en el metabolismo de las células. Las principales causas de los triglicéridos altos son el tipo de dieta y ...
Triglicéridos bajos síntomas y causas
El hallazgo de triglicéridos bajos es menos frecuente que el hallazgo de triglicéridos altos. Los triglicéridos son sustancias grasas que se utilizan como fuente de energía y en el metabolismo de las células. Las principales causas de los triglicéridos bajos suelen ser un estado de desnutrición o desnutrición, más raramente depende de una enfermedad hepática o ...
Síntomas y causas de creatinina alta
Creatinina alta La creatinina alta o hipercreatininemia es a menudo un síntoma de insuficiencia renal, que puede ser aguda o crónica. Las principales causas de la creatinina elevada son la presencia de hipertensión, diabetes, deshidratación o el uso de sustancias nocivas para los riñones. Los síntomas de creatinina elevada son ...
ALT ALTA o GPT - AMINOTRASFERASA ALTA ALANINA
La alanina aminotransferasa (ALT o GPT) es una proteína enzimática que se encuentra principalmente en el hígado y los riñones. El hallazgo de ALT elevada y, por tanto, de transaminasas elevadas, a menudo sugiere un problema hepático.
Causas y síntomas de EOSIOFILOS BAJOS
El hallazgo de niveles bajos de eosinófilos normalmente está relacionado con un estado de inmunosupresión, es decir, con una reducción de la funcionalidad del sistema inmunológico. Las causas más frecuentes de granulocitos bajos en eosinófilos son el uso de fármacos (cortisona o quimioterapia para todos) o la presencia de enfermedades de la médula ósea.
PROTEÍNA C REACTIVA ALTA - Síntomas y causas de PCR ALTA
El hallazgo de proteína C reactiva alta o PCR alta se debe a la presencia de un proceso inflamatorio en nuestro organismo, por lo que se define como una proteína de fase aguda. A continuación, se realiza el análisis de la proteína C reactiva, junto con la VSG y la procalcitonina, para buscar la presencia de inflamación (flogosis) que pueda ...
Síntomas y causas de CREATININA BAJA
La creatinina es una proteína que representa el producto de desecho resultante de la degradación normal del tejido muscular. La creatinina se filtra a través de los riñones y se excreta en la orina. El hallazgo de creatinina baja en la sangre a menudo indica una masa muscular reducida. Una creatinina baja luego desaparece ...
Paracetamol
El paracetamol es un fármaco antipirético (reduce la fiebre) y analgésico (analgésico, reduce el dolor). Es un fármaco ampliamente utilizado, conocido por el nombre comercial de Tachipirina, y tiene pocos efectos secundarios si se toma en las dosis recomendadas. Por otro lado, puede ser muy dañino si se toma en dosis demasiado altas y superiores a ...
Paracetamol
El paracetamol es un fármaco que se utiliza como analgésico (analgésico) y como antipirético (para reducir la fiebre). El paracetamol (acetaminofén) a menudo se llama Tachipirina, ya que este es su nombre comercial más común; sin embargo, no debe olvidarse que existen muchos otros nombres comerciales, como Efferalgan, Acetamol, Codamol y muchos otros.
Paracetamol en niños
El paracetamol es un fármaco excelente en niños como antipirético (reduce la fiebre) y como analgésico (reduce el dolor). Tomado en las dosis correctas, es seguro y bien tolerado. Los niños lo toman más fácilmente en gotas o supositorios.
Dosis de paracetamol y dosis máxima
El paracetamol (también conocido por el nombre comercial tachipirina) se toma en una dosis de 500 mg o 1000 mg, repetible cada 6-8 horas. No se debe exceder la dosis diaria máxima de 4000 mg.
Paracetamol cómo se usa y para qué sirve
El paracetamol es un fármaco que se utiliza como analgésico (analgésico) y como antipirético (para reducir la fiebre). El paracetamol (acetaminofén) a menudo se llama Tachipirina, ya que este es su nombre comercial más común; sin embargo, no debe olvidarse que existen muchos otros nombres comerciales, como Efferalgan, Acetamol, Codamol y muchos otros.
Absorción y eliminación de paracetamol
El paracetamol se absorbe muy bien por vía oral, se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina casi por completo en la orina.
Mecanismo de acción del paracetamol
El paracetamol es un fármaco que se utiliza como analgésico (analgésico) y como antipirético (para reducir la fiebre). El paracetamol (acetaminofén) a menudo se llama Tachipirina, ya que este es su nombre comercial más común; sin embargo, no debe olvidarse que existen muchos otros nombres comerciales, como Efferalgan, Acetamol, Codamol y muchos otros.
Prueba de prik - prueba intradérmica
La prueba Prik es una prueba de reacción intradérmica: es un método para el diagnóstico rutinario de alergias a inhalantes, alimentos, medicamentos e insectos venenosos.
Proinsulina
La proinsulina es una proteína producida por el páncreas, y es la precursora de la insulina, una proteína muy importante para el aprovechamiento de los azúcares en nuestro organismo.
Prueba de Toxo - Anticuerpos de Toxoplasma
Los anticuerpos de Toxoplasma, llamados por la abreviatura Toxo-test, son anticuerpos dirigidos a partes de Toxoplasma Gondii, un parásito protozoario intracelular obligado capaz de infestar humanos y animales, causando Toxoplasmosis.
Haptoglobina
La haptoglobina es una proteína que circula en el plasma, que tiene la función de unir la hemoglobina que circula en el suero y transportarla al sistema monocito-macrófago para su degradación.
Sodio urinario
El sodio urinario es un tipo de prueba que mide la cantidad de sodio (Na) que se elimina en la orina durante un cierto período de tiempo. Es una prueba útil para comprender la naturaleza de las alteraciones en la cantidad de sales minerales y líquidos en nuestro organismo, como en la hipernatremia (exceso de sodio en la sangre) ...
Anticuerpos citoplasmáticos de células de los islotes (ICA)
Los anticuerpos de anticuerpos de células de los islotes (ICA), también llamados anticuerpos de células de los islotes pancreáticos, son autoanticuerpos que se dirigen a los antígenos de las células de los islotes en el páncreas.
Anticuerpos anti-cisticercosis - anti-tenia
Los anticuerpos anti-cisticercosis son anticuerpos dirigidos contra antígenos de gusanos parásitos llamados Tenias, (o más correctamente Taenia), pertenecientes al filo Platelminti, clase Cestoda.
Androstenediol
El androstenediol es una hormona esteroide sexual y participa en el desarrollo y mantenimiento de las características del organismo masculino. El androstenediol es, por tanto, una hormona andrógena, y en particular representa la cantidad de andrógenos activos a nivel periférico (testosterona que se transforma en deshidrotestosterona), metabolizados en tejidos sensibles en ...
Anticuerpos anti-clamidia
Los anticuerpos anti-Chlamydia son anticuerpos dirigidos a antígenos derivados de la bacteria Chlamydia.
Anticuerpos anti-HHV-6 o anti-virus del herpes humano-6
Los anticuerpos contra el virus del herpes 6 (HHV-6) son anticuerpos dirigidos contra el virus del herpes tipo 6, responsable de la sexta enfermedad.
Anticuerpos contra los gangliósidos transgénicos
Los anticuerpos anti-gangliósidos son anticuerpos dirigidos a unas proteínas presentes en nuestro organismo, los gangliósidos.
Anticuerpos anti dengue
Los anticuerpos anti-dengue son anticuerpos dirigidos contra el virus del dengue, útiles para el diagnóstico de la fiebre hemorrágica del dengue.
Anticuerpos antihialuronidasa
Los anticuerpos antihialuronidasa son anticuerpos dirigidos a una familia específica de proteínas, las hialuronidasas. Normalmente los anticuerpos anti hialuronidasa están presentes en nuestra sangre en valores inferiores a 500 U / ml.
TSH ALTA - TIROTROPINA ALTA síntomas y causas
Una TSH alta casi siempre es indicativa de hipotiroidismo. Las causas y los síntomas de la TSH alta se explican en este artículo. La TSH (tirotropina u hormona tirotrópica) es una sustancia producida por la parte anterior de la glándula pituitaria, la adenohipófisis. Es la hormona fundamental que regula la funcionalidad y eficiencia de la tiroides, ...
Anticuerpos contra Coxiella
Coxiella burnetii, comúnmente llamada Coxiella, es una bacteria gram negativa responsable de la fiebre Q, que se transmite por garrapatas y puede ser transmitida tanto por animales domésticos como de granja, así como por animales salvajes. El diagnóstico se realiza midiendo los anticuerpos anti-Coxiella. Contagio en humanos ...
Anticuerpos anti-Sm o anti-Smith
Los anticuerpos anti-Sm, o anticuerpos anti-Smith, son autoanticuerpos, es decir, anticuerpos que en lugar de dirigirse a antígenos externos a nuestro cuerpo, se dirigen hacia nuestro propio cuerpo.
Anticuerpos contra el ADN nativo - anti ssDNA
Los anticuerpos contra el ADN nativo son autoanticuerpos, es decir, anticuerpos que afectan las estructuras de nuestro organismo. Los anticuerpos anti-ADN nativo más comunes son los anticuerpos de ADN bicatenario (anti ADN de doble cepa o anti ds-ADN) y los anticuerpos de ADN monocatenario (anti ADN de cepa simple o ...
Anticuerpos anti-ADN nativo - anti dsDNA
Los anticuerpos contra el ADN nativo son anticuerpos dirigidos contra la hélice del ADN. Los anticuerpos más comunes contra el ADN nativo son los anticuerpos de ADN bicatenario (anti-ADN de doble cepa o anti-ADN-ds) y los anticuerpos anti-ADN monocatenario (anti-ADN de cepa simple o anti-ADN-ss).
Plasmina
La plasmina es una enzima proteolítica, que pertenece a la familia de las hidrolasas, proteínas capaces de degradar otras sustancias proteicas en la sangre.
Anticuerpos anti-paperas
Los anticuerpos contra las paperas son anticuerpos, medibles en la sangre, que se utilizan para diagnosticar las paperas.
Catecolaminas plasmáticas: adrenalina y noradrenalina
Las catecolaminas son sustancias muy importantes para nuestro organismo, participan en la transmisión de los impulsos nerviosos y son responsables del mecanismo de "lucha o huida".
TNF - Factor de necrosis tumoral
TNF - FACTOR DE NECROSIS TUMORAL El TNF es una citoquina (un tipo de proteína de fase aguda) que entra en juego durante los procesos inflamatorios de nuestro organismo. El factor de necrosis tumoral también es una glicoproteína, ya que un residuo de oligosacárido está vinculado a la estructura proteica clásica de los aminoácidos ...
Captación tiroidea de yodo
El yodo es una sustancia fundamental para el correcto desarrollo de nuestro organismo, siendo el principal compuesto utilizado en la producción de hormonas tiroideas.
Insuficiencia renal crónica - IRC
Cada riñón está formado por más de un millón de pequeñas unidades llamadas nefronas, con dos estructuras principales: el glomérulo y el túbulo renal. El glomérulo está formado por una densa red de capilares envueltos en la cápsula de Bowman, y es la parte de la nefrona responsable de "filtrar la sangre" ...
Cortisol - Cortisolemia
La medición de los niveles de cortisol en sangre (cortisolemia) puede ser útil para diagnosticar afecciones de exceso de cortisol (cortisol alto o hipercortisolismo) y deficiencia de cortisol (cortisol bajo o hipocortisolismo). Es importante subrayar que la dosis de cortisolemia está indicada solo en pacientes en los que la probabilidad de ...
ANTICUERPOS ANTI RECEPTORES DE TSH
Los anticuerpos contra los receptores de TSH, también llamados anti TSH, anti rTSH, anti TSHR, TrAb o TSH ab, son autoanticuerpos dirigidos al receptor que se une a la tirotropina (TSH). Son muy comunes en enfermedades tiroideas autoinmunes como la enfermedad de Basedow-Graves, y se dividen en anticuerpos estimulados y ...
Causas y síntomas altos de calcitonina
La calcitonina es una hormona normalmente producida por las células parafoliculares de la tiroides, también llamadas células C. La calcitonina se utiliza como marcador tumoral ya que se altera en presencia de carcinoma medular de tiroides, que es un tumor que origina precisamente las células C. de la tiroides.
ANTICUERPOS ANTI TIROOGLOBULINA
Los anticuerpos anti-tiroglobulina, también llamados anticuerpos anti-tgb, TgAb, anti-htg o anti-tg, son anticuerpos dirigidos contra la tiroglobulina, un precursor de las hormonas tiroideas. Los anticuerpos contra la tiroglobulina pertenecen al grupo de los autoanticuerpos tiroideos o anticuerpos tiroideos, junto con los anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea y los anticuerpos ...
ANEMIA MACROCÍTICA - MEGALOBLÁSTICA
La anemia es una condición caracterizada por una cantidad reducida de hemoglobina en la sangre circulante. esto puede suceder porque los eritrocitos (glóbulos rojos) en la sangre han disminuido o porque contienen una cantidad reducida de hemoglobina. Por tanto, la anemia se caracteriza por una hemoglobina baja.
TSH - TIREOTROPINA - TSH REFLEX
TSH: tirotropina La TSH, también llamada tirotropina, hormona tirotrópica u hormona estimulante de la tiroides, es una sustancia producida por la glándula pituitaria. A partir de los valores de TSH se puede adivinar cómo funciona la tiroides: de hecho, la TSH es el principal regulador de las dos hormonas tiroideas: T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina).
CAUSAS DE LA ANEMIA PERNICIOSA
La anemia perniciosa es una enfermedad causada por una absorción reducida de vitamina B12 (cianocobalamina). La vitamina B12 es fundamental para el correcto proceso de maduración de los glóbulos rojos (eritrocitos) y se ingiere a través de la dieta. De hecho, la vitamina B12 se introduce en nuestro organismo gracias sobre todo a alimentos como la carne, la leche y ...
SÍNTOMAS DE ANEMIA PERNICIOSA
La anemia perniciosa es una enfermedad causada por una absorción reducida de vitamina B12 (cianocobalamina). Los principales síntomas de la anemia perniciosa son tanto los relacionados con la presencia de anemia megaloblástica (cansancio, fatiga, confusión), como la deficiencia de vitamina B12 que da síntomas neurológicos (pérdida de fuerza y sensibilidad hasta ataxia y demencia paranoide) ...
TIROXINA LIBRE - FT4 y T4
La tiroxina (T4), es la principal hormona producida por la glándula tiroides, tras la estimulación de la hormona tirotropina (TSH). La tiroxina viaja en la sangre unida a proteínas específicas y solo una pequeña parte de la tiroxina libre (fT4) circula en la sangre sin estar unida a proteínas. La tiroxina libre sin embargo es la fracción ...
FT3 y T3 - TRIODOTIRONINA LIBRE
La triyodotironina (T3) es una hormona producida en parte por las células foliculares de la glándula tiroides y en parte sintetizada en los tejidos periféricos del cuerpo a partir de la otra hormona tiroidea, la tiroxina (T4). La triyodotironina, una molécula caracterizada por 3 unidades de yodo, circula en la sangre ligada a proteínas plasmáticas específicas, ...
ESR - VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACIÓN
La ESR es un análisis de sangre que evalúa la velocidad de sedimentación de los eritrocitos. El acrónimo VES de hecho indica ErythroSedimentation Speed, que es la velocidad que utilizan los glóbulos rojos para depositarse en el fondo de un tubo de ensayo especial. La VSG es un índice inflamatorio de baja especificidad.
PCR - PROTEÍNA C REACTIVA
La proteína C reactiva o PCR (PCR de English C Reactive Protein) es una proteína de fase aguda, y es sintetizada por nuestro organismo durante un estado inflamatorio. Luego se realiza un análisis de la proteína C reactiva para buscar la presencia de inflamación.
ANTICUERPOS ANTITIROIDES PEROXIDASA (antiTPO o ab TPO)
Los anticuerpos de tiroides peroxidasa tiroidea (anticuerpos anti TPO o ab TPO) son autoanticuerpos, es decir, anticuerpos dirigidos contra nuestro organismo, en este caso contra la enzima peroxidasa tiroidea o peroxidasa tiroidea.
TIREOGLOBULINA
La tiroglobulina (Tgb o Tg) es una glicoproteína producida por las células tiroideas y es una sustancia precursora de la síntesis de las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Al igual que la calcitonina, se utiliza como marcador tumoral de neoplasias tiroideas.
T3 y FT3 BAJO - TRIIODOTIRONINA TOTAL y BAJO LIBRE
La triyodotironina (T3) es una hormona producida por la glándula tiroides, que se produce gracias a la acción estimulante de la TSH (tirotropina u hormona tirotrópica) producida por la pituitaria. La triyodotironina viaja en la sangre unida a proteínas específicas, y solo una mínima parte, la triyodotironina libre (fT3) circula en la sangre no asociada con estas ...
T4 y FT4 BAJO - TIROXINA BAJA TOTAL y LIBRE
La tiroxina (T4), es la principal hormona de la glándula tiroides, que se produce gracias a la acción estimulante de la TSH (hormona tirotrópica o tirotropina) producida por la pituitaria. La tiroxina viaja en la sangre unida a proteínas específicas y solo una pequeña parte de la tiroxina libre (fT4) circula en la sangre sin estar unida a proteínas. Ahí...
T3 y FT3 ALTA - TRIIODOTIRONINA ALTA TOTAL y LIBRE
La triyodotironina (T3) es una hormona producida en parte por las células foliculares de la glándula tiroides y en parte sintetizada en los tejidos periféricos del cuerpo a partir de la otra hormona tiroidea, la tiroxina (T4). La triyodotironina, una molécula caracterizada por 3 unidades de yodo, circula en la sangre ligada a proteínas plasmáticas específicas, ...
T4 y FT4 ALTO - TOTAL y TIROXINA LIBRE ALTO
La tiroxina (T4) es la principal hormona producida por la glándula tiroides, tras la estimulación de la hormona tirotropina o THS. La tiroxina viaja en la sangre unida a proteínas específicas y solo una pequeña parte de la tiroxina libre (fT4) circula en la sangre sin estar unida a proteínas. Pero la tiroxina libre es ...
HORMONAS TIROIDEAS
Las hormonas tiroideas son triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Las hormonas tiroideas tienen una función importante para el cuerpo: cuando nuestro cuerpo está sometido a un fuerte estrés físico o psicológico, o cuando los niveles de hormonas tiroideas disminuyen en el torrente sanguíneo, una parte del cerebro, el hipotálamo, es estimulado ...
TSH BAJA - SÍNTOMAS Y CAUSAS DE TIREOTROPINA BAJA
La TSH es una hormona producida por la glándula pituitaria, también se la puede llamar tirotropina, hormona tirotrópica u hormona estimulante de la tiroides. El análisis de los valores de TSH nos permite comprender cómo está funcionando la glándula tiroides. La TSH baja a menudo está relacionada con un aumento de los niveles de hormona tiroidea con síntomas de hipertiroidismo.
Comentarios recientes